La práctica de yoga para niños está llena de beneficios, todo por descubrir. ¡Aquí está todo lo que necesita saber sobre como practicar yoga con niños en casa, en que consiste la sección y como organizarla, algunas reglas para comenzar a practicar junto con tus hijos.
El yoga para niños es una práctica cada vez más popular debido a los muchos beneficios que ofrece a los niños. Practicar yoga significa en primer lugar cuidar tu cuerpo y tu mente: esta antigua disciplina brinda un increíble equilibrio psicofísico y es realmente bueno para todos.
Índice del artículo
¿Cómo podemos organizarnos para practicar yoga con nuestros hijos?
En primer lugar, tratar de planificar tiempos, métodos, ejercicios y posturas que realizaremos con ellos. También es importante prepararnos para la idea de que algunos ejercicios que nos parecen hermosos y útiles pueden no agradar al niño, que su grado de atención y participación puede no ser lo que esperábamos y que cada sesión será una experiencia en sí misma.
Sesiones cortas y frecuentes
En términos generales, tratamos de comenzar con sesiones cortas y frecuentes (10 minutos al día son más efectivos que 2 horas una vez al mes). ¡No dude en poner música que nos ayude a sumergirnos en la atmósfera, la práctica del yoga con niños siempre debe ser un momento para compartir el juego, sin tomarse demasiado en serio!
Como practicar yoga con niños: Recomendaciones
Meditar antes de comenzar
Intentemos darnos un momento de meditación personal antes de comenzar una sesión con un niño: sentémonos y escuchemos nuestra respiración, concentrándonos en el movimiento que hace que nuestra barriga durante la respiración o en el aire fresco que ingresa a nuestras fosas nasales y sale caliente. Si algún pensamiento cruza nuestra mente, déjelo pasar como nubes en el cielo y vuelva a nuestro aliento.
¿Qué debe incluir cada sesión?
Un momento para concentrarse
Sentémonos cómodamente. Entonces tratemos de escuchar nuestra respiración, calientemos nuestras manos frotando las palmas de nuestras manos una contra la otra hasta que las sientamos calientes. Colóquelos en la parte superior del cráneo, alrededor de los ojos, en el cuello y luego masajee los hombros, la espalda baja, las rodillas … Le preguntamos al niño si percibe la sensación de calor y, cuando retira las manos, una sensación de frescura.
Si lo vemos bostezando … ¡está hecho!
Un momento para respirar.
Con el niño, imaginemos recoger una flor y acercarla a la nariz. Respiramos su fragancia larga y suavemente por la nariz y luego exhalamos por la boca para extenderla a nuestro alrededor.
El momento de moverse
Es momento de moverse, y por tanto, realizar las posturas que más nos gusten. A continuación, te presentamos 5 posturas ideales para seguir con nuestra sesión:
Como practicar yoga con niños: Las posturas adecuadas
Puedes pinchar en cada imagen para aprender como se realizan correctamente estas posiciones:
Postura de la montaña.
Esta postura es de las más fáciles de hacer.
Postura del árbol.
Postura del perro boca abajo.
Postura del Triángulo
Un momento de relajación
Vamos a acostarnos boca arriba con las piernas apoyadas contra la pared. La espalda es perfectamente recta y relajada, la cabeza en el eje de la columna y el mentón ligeramente hacia adentro.
Extendimos nuestros brazos, alejándolos del cuerpo unos diez centímetros, con las palmas de las manos hacia el cielo para relajar los hombros.
Para comprender la respiración abdominal, invitamos al niño a imaginar tener un globo en el abdomen (en lugar del estómago) e inflarlo y desinflarlo respirando.
Luego dobla las piernas con calma y lleva las rodillas al estómago y abrázalas. Gire de derecha a izquierda para masajear la espalda en la colchoneta, diviértase cayendo de un lado y luego del otro.
Final de la sesión
Al final de la sesión, si la edad y el grado de interés y atención del niño lo permiten, podemos:
- Habla sobre lo que sintió
- Proponerle que dibuje lo que acaba de hacer,
- Escriba las posturas que más le gustaron y que le gustaría rehacer, sus dificultades, lo que le gustaría hacer
- Dibuja y / o colorea un mandala
- Canta una dulce canción
- Proponer un masaje al niño.
Esperamos que hayas aprendido correctamente como practicar yoga con niños, y estes motivad@ para empezar cuanto antes. Pasemos a la acción¡¡¡
























