Comencemos diciendo lo que no es: el yoga no es una religión, el yoga no es un deporte, tampoco un tipo de movimiento; el yoga no es ni tan siquiera un culto. Entonces, ¿qué es el yoga?
El yoga es simplemente una disciplina para el cuerpo, la mente y el alma que sirve para hacernos vivir mejor. Por supuesto, es también mucho más. Como tradición milenaria, existen miles de libros para leer y estudiar, hay diferentes maneras de practicarlo, y muchas cosas que debes saber y reglas a seguir.
Existe una gran variedad de corrientes de pensamiento, técnicas y objetivos de yoga, que tienen sus raíces no solo en el hinduismo, sino también en el budismo y el jainismo. En el mundo occidental, el término “yoga” se asocia con una forma moderna de yoga “Hata”, que incluye la práctica física de ciertas posturas / figuras llamadas “asanas”.
Si quieres saber mas, lee a continuación este artículo:
Índice del artículo
Definición y verdadero significado de Yoga
Pero si miramos el verdadero significado del yoga, la razón por la cual la sociedad occidental, notoriamente reacia a aceptar y comprender las disciplinas orientales, se ha abierto tan profundamente hacia el yoga, hasta que se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana y del deporte, es precisamente porque no es más que una hermosa “herramienta” que tenemos a nuestra disposición para mejorar nuestra calidad de vida.
El yoga es una filosofía de vida que nació en la India hace más de dos mil años. Desde entonces, muchas cosas han cambiado, se han creado nuevos estilos y se han transmitido nuevas enseñanzas, pero su propósito y objetivo final, nunca ha cambiado, es decir: guiarnos en la búsqueda del equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
Es probablemente una de las ciencias espirituales más extraordinarias que haya conocido la humanidad, una destilación de la sabiduría proveniente de una miríada de ensayos que existieron a lo largo de los tiempos, cuyo legado está en continuo crecimiento, movido por el fuerte deseo espiritual de la humanidad. Humanidad que se adapta a las necesidades particulares de cada edad y cada persona.
Definición
Por esta razón, si queremos dar una definición de la palabra yoga, podríamos decir que es un conjunto de prácticas, estudios, teorías y enseñanzas que apuntan a ayudarnos a ser felices y vivir mejor, con mayor conciencia, fortaleza mental, bienestar físico y emocional.
Encontrar la unidad
Unir cuerpo y mente
Unir la mente racional y las emociones
El Yoga como forma de vida
Pero no solo es eso, también es una forma de vida, que además de la práctica constante, va en la búsqueda de un estilo de vida saludable y consciente, que se basa en algunas normas éticas y morales.
Es un camino hacia la evolución, que nos ayuda a sentirnos bien, en forma, llenos y satisfechos con nuestra vida, y que nos ayuda a atribuir significado a nuestra existencia.
Ciencia
El yoga es una ciencia muy antigua. Nació antes que la filosofía clásica, antes que la filosofía religiosa, antes que la astrología, la anatomía, la fisica, la química, antes que cualquier otra ciencia conocida en occidente.
El yoga es muy conocido en Oriente. Sus principios, sus métodos, los distintos fenómenos espirituales, fisicos, psíquicos, psicofislcos, psicosomáticos, han sido estudiados y analizados por verdaderos maestros y estudiosos de esta ciencia.
El yoga proporciona un campo ilimitado de investigación al científico, al psicólogo, al antropólogo, a los estudiosos de la mente y la salud, al místico, al pastor, y a todo aquel que se interesa por descifrar el mayor de los misterios de este planeta iel hombrel.
Filósofos importantes bebieron de la sabiduría del Yoga
Varios filósofos y estudiosos occidentales de la talla de Platón, Aristóteles, Pitágoras, Schopenhauer, Abraharn Maslow, Max Müller, Carl Gustav Jung, tomaron sus enseñanzas de la sabiduría del yoga.
Desventuradamente esta ciencia ha permanecido completamente ignorada por la gran masa humana; en otros casos ha sido miserablemente distorsionada y degradada por ignorantes que presumen de entendidos, por fanáticos, por quienes comercian con aquello con lo que no se debe comerciar los valores del espíritu.
¿Qué enseña el yoga?
El yoga es una ciencia que enseña, que cada ser humano es primero un espíritu; un espíritu que viene de Dios y que debe retornar a Él después de las experiencias que ha de realizar en este mundo.
El yoga es amigo y cultor del conocimiento de las relaciones del hombre con el Absoluto, y con el mundo que le rodea.
Esta ciencia milenaria equilibra los aspectos fisico, emocional, mental y espiritual a través de una disciplina.
Su terminología proviene del sánscrito yug que quiere decir unión; unión entre la Conciencia Humana y la Conciencia Divina; de tal manera que el principal objetivo del yoga es unirnos a Dios.
El yoga nos enseña psicología aplicada.
El yoga trae un mensaje de esperanza al desesperado, alegría al deprimido, da fortaleza al débil y conocimiento al ignorante; es la secreta llave maestra que abre los reinos de la felicidad eterna y la profundidad de espíritu.
¿Qué no es el yoga?
Es necesario aclarar que el yoga no es una ciencia orientada al desarrollo de algún tipo de poder curativo o psíquico oculto, que algunas personas persiguen.
No se debe confundir el desarrollo psíquico con el desarrollo espiritual, son cosas muy diferentes
Muchos confunden el yoga con el faquirismo.
El faquir se ejercita en determinadas prácticas para aumentar de peso, para levitar, para no sentir dolor ante determinadas circunstancias, para encantar serpientes, para alimentarse de prana. El yoga no es nada de eso. Yoga tampoco es una simple gimnasia corporal para obtener óptima salud.
Ciertamente esta es una ventaja, pero dicta mucho del objetivo fundamental del yoga.
Yoga y Religión
Existe un hilo muy delgado que separa la religión de la ciencia del yoga, algunos dicen que este hilo se entrelaza y se cruza, y que es difícil saber hasta dónde llega el uno sin mezclarse con el otro.
Sin embargo, el yoga no es una religión, porque toda religión presupone dogmas, creencias, ritos dentro de una cultura determinada, Una religión congrega adeptos que necesariamente agrupa grandes o pequeños grupos que tratan de distinguirse entre sí.
Las enseñanzas del yoga son universales y se adaptan en cuanto a sus principios generales a todas las religiones, a todos los credos a todas las personas.
Si bien es cierto que el yoga nace en una cultura inmersa en la religión hindú eso no la hace una religión, aunque es muy frecuente que muchos equivocadamente piensen que al practicar yoga uno tiene que tener creencias, o incluso convertirse alguna de las extravagantes “Religiónes de la India’.
Cualquier persona de cualquier religión puede practicar yoga
Cualquier persona de cualquier religión puede practicar yoga. Un cristiano puede practicar yoga, y eso no le hace menos cristiano, por el contrario los principios del yoga pueden ayudarle a practicar sus creencias y su Fe con mayor intensidad.
En este aspecto tenemos el ejemplo de los budistas los cuales practican yoga dentro de lo que es su filosofia budista del samsara.
El yoga como se mencionó proviene del sanscrito yug que significa unir, mientras que la religión proviene del latín religare que significa ligar.
El objetivo de estas dos practicas es llevarnos a Dios, no obstante su diferencia es que la religión se basa en dogmas y escrituras que determinado maestro las dio en su origen, por ejemplo el budismo se basa en las enseñanzas de Buda, el hinduismo en la enseñanza de los Brahmanes, el islam en la enseñanza de Mahoma, el cristianismo en la enseñanza de Jesucristo.
El Yoga como Ciencia Universal
Por otra parte el yoga es una ciencia universal que no está limitada ni pertenece a ningún dogma en particular, más bien ofrece un conjunto de reglas y técnicas generales cuyo principal objetivo es lograr a través de éstas un desarrollo fisico, mental y espiritual enmarcada en cualquiera de las filosofías religiosas existentes.
El yoga tiene más acogida en el hinduismo y en el budismo porque estas religiones no establecen dogmas extremos que se deban seguir ni minimizan a las demás creencias.
El Hinduismo y el Budismo tienen un nivel de tolerancia muy alto hacia otras creencias.
Por ejemplo en el Bhagavad Gita libro sagrado para los hindúes El Señor Krishna, que simboliza a la voz de Dios le dice a Arjuna:
“A cualquier persona que siga cualquier fe. con amor y con devoción yo lo acogeré.
Universalidad del Yoga
Cualquier persona puede practicar con éxito el yoga puesto que no presupone ni exige adhesión a ningún dogma en particular, puede practicarlo el ateo que desee autoconocimiento propio y verdadero, el creyente que busca a Dios, el intelectual que busca respuestas, el emotivo que busca consuelo, en fin el yoga es para todos.
























