¿Conoces la postura del guerrero? Aquí podrás aprender como realizar correctamente VIRABHADRASANA. Saber sobre sus beneficios, las contra indicaciones, precauciones que se deben tomar, leer consejos para principiantes, saber sus variaciones, conocer que asanas se recomiendan realizar antes y después de esta, y por último, aprenderla paso a paso con video tutoriales.
Índice del artículo
- 1 SIGNIFICADO DE VIRABHADRASANA
- 2 VIRABHADRASANA, COMO SE HACE
- 3 Asanas recomendadas antes de realizar la postura del guerrero:
- 4 Asanas recomendadas después de realizar la postura del guerrero:
- 5 VARIACIONES DE LA POSTURA DEL GUERRERO
- 6 ESTERILLAS RECOMENDADAS PARA REALIZAR LA POSTURA DEL GUERRERO
- 7 CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES.
- 8 BENEFICIOS DE VIRABHADRASANA
- 9 CHAKRAS ACTIVADOS
- 10 CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES.
- 11 APRENDE PASO A PASO LA POSTURA DEL GUERRERO CON VIDEO TUTORIALES
SIGNIFICADO DE VIRABHADRASANA
Virabhadra, según la tradición hindú, era un valiente guerrero nacido del cabello del dios Shiva.
Aunque nombrar a un guerrero en una postura de yoga puede parecer estar en desacuerdo con Ahimsa, el principio yóguico de la no violencia, en realidad no es así. El guerrero Virabhadra es un poco como el Arjuna del Bhagavad-Gita, uno de los textos más sagrados del yoga ambientado en un campo de batalla entre dos grandes ejércitos que esperan pelear. Para ambos, el combate externo en realidad simboliza el conflicto interno, la batalla por el descubrimiento de la verdadera naturaleza del ser de uno, la conquista del Infinito.
Lo que realmente queremos conmemorar con el nombre de esta postura es el “guerrero espiritual” que lucha valientemente contra el enemigo universal, la ignorancia de nuestra verdadera Naturaleza (en sánscrito avidya), la causa última de todo nuestro sufrimiento.
VIRABHADRASANA, COMO SE HACE
Virabhadrasana es una postura polar, por lo que debe hacerse primero de un lado y luego del otro.
- Párate sobre la colchoneta con los pies juntos, mirando hacia el lado largo.
- Exhala y abre las piernas (o da un pequeño salto) hasta que tus pies estén separados por un metro. Levante los brazos sobre su cabeza, perpendiculares al suelo y paralelos entre sí y estire los dedos hacia el techo. Baje y relaje sus hombros y muévalos lejos de sus oídos.
- Gire su pie izquierdo 45-60 grados a la derecha y gire su pie derecho 90 grados a la derecha para que apunte al lado corto de la colchoneta. Alinee el talón derecho con el talón izquierdo.
- Exhale y gire el cofre hacia la derecha, dirigiendo la pelvis hacia adelante tanto como sea posible en línea con el lado corto del colchón. Baje el talón izquierdo hasta que toque el suelo, si puede, manteniendo la pierna recta. Estire el coxis hacia el piso, como si un hilo tirara de la última vértebra de la columna hacia el piso, y arquee ligeramente la parte superior de la espalda.
- Con el talón izquierdo firmemente anclado al suelo, exhale y doble la rodilla derecha unos 90 grados, colocándola sobre el tobillo derecho, de modo que la pantorrilla quede perpendicular al suelo. Si ya eres muy flexible, puedes alinear tu muslo derecho para que quede paralelo al suelo.
- Estire los brazos hacia arriba y abra el pecho. Siente a partir del talón que descansa en el suelo, un empujón que atraviesa la pierna, el abdomen, el pecho y llega hasta los brazos. Aprieta las palmas de las manos y apunta los dedos hacia arriba tratando de estirarte. Mantenga su cabeza en una posición neutral, mirando hacia adelante, o dóblela ligeramente hacia atrás y dirija su mirada hacia y más allá de sus pulgares.
- Esta es la postura final. Manténgalo hasta que pueda equilibrar el esfuerzo y la relajación, respirando normalmente.
Para salir de la postura y volver a la posición inicial, inhale y presione el pie izquierdo firmemente contra el suelo mientras estira la rodilla y la pierna derecha. - Gire ambos pies hacia el lado largo de la colchoneta y baje los brazos mientras exhala.
Tome algunas respiraciones completas y luego gire los pies y repita la postura en el lado opuesto, posiblemente por la misma duración. - Cuando haya terminado, regrese a la posición inicial juntando lentamente los pies.
Asanas recomendadas antes de realizar la postura del guerrero:
Asanas recomendadas después de realizar la postura del guerrero:
Otras posiciones polares:
VARIACIONES DE LA POSTURA DEL GUERRERO
Esta posición en ashtanga se llama comúnmente Virabhadrasana I, ya que es parte de una secuencia, seguida de Virabhadrasana II y III, que se describirá ampliamente a continuación.
Recomendamos que tienes que realizar las tres posturas una después de la otra primero en un lado y luego en el otro.
Virabhadrasana II
- desde la posición final descrita anteriormente, baje los brazos y acerque las palmas a su pecho en anjali mudra.
- Mantenga el pie delantero apuntando con el dedo del pie hacia la parte superior de la colchoneta y gire ligeramente el pie trasero de modo que el dedo del pie quede hacia el lado largo de la colchoneta a 90 grados con respecto al otro pie.
- Dirige el tórax y la pelvis hacia los lados y estira los brazos en línea con las piernas, la izquierda hacia adelante y la derecha hacia atrás a la misma altura de los hombros, paralela al suelo y con las palmas de las manos hacia el suelo.
- Con una exhalación, gire la cabeza hacia adelante y mire su mano. La pierna trasera está estirada y el muslo ligeramente contraído.
Virabhadrasana III
- desde Virabhadrasana II, estire y desplace su peso sobre la pierna delantera, inhale y levante los brazos estirados sobre la cabeza, paralelos entre sí con las palmas separadas unos 20 centímetros.
- Ahora acerque la parte superior de su cuerpo hacia la pierna delantera, levantando simultáneamente la pierna trasera del suelo. Los brazos, el torso y la pata trasera deben estar alineados entre sí y paralelos al suelo.
- Mantenga la pierna derecha tensa y los músculos tensos, doble la rodilla ligeramente, no la hiperextienda.
- Dirige tu mirada hacia tus manos.
- Nuevamente mantenga la posición hasta que haya equilibrio entre el esfuerzo y la relajación, luego lleve las manos al pecho en anjali mudra, baje la pierna y regrese a la posición inicial para repetir la secuencia en el lado opuesto.
Otras variaciones de la postura del guerrero
Virabhadrasana también se puede realizar con los brazos en otras posiciones: por ejemplo, después de doblar la rodilla al frente, coloque las manos en las caderas y luego junte las palmas detrás de la espalda enganchando los dedos.
En este punto, estire los brazos estirados hacia atrás lejos de la espalda y acerque los omóplatos, manteniendo los hombros relajados. Abre tu pecho hacia adelante.
ESTERILLAS RECOMENDADAS PARA REALIZAR LA POSTURA DEL GUERRERO

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES.
Esta asana debe realizarse con precaución y no debe mantenerse durante mucho tiempo por personas que sufren problemas cardíacos y presión arterial alta.
Aquellos que sufren problemas articulares en los hombros deben evitar unir las palmas de las manos, manteniendo los brazos levantados paralelos entre sí o ligeramente separados para evitar forzar las articulaciones.
Aquellos que tienen problemas de rigidez en los músculos del cuello o las vértebras cervicales deben mantener la cabeza en una posición neutral, evitando llevar su mirada hacia las manos.
BENEFICIOS DE VIRABHADRASANA
- Aumenta el volumen torácico y la capacidad pulmonar.
- Estira los músculos de los hombros, cuello, abdomen y caderas.
- Fortalece los músculos de las piernas, brazos y espalda, mejorando así los síntomas de la ciática.
- Estimula las funciones de las glándulas tiroides y paratiroides.
- Virabhadrasana II también tonifica más los músculos y órganos abdominales.
- Virabhadrasana III mejora el equilibrio y fortalece los músculos centrales del abdomen, el psoas y los músculos de la espalda baja.
CHAKRAS ACTIVADOS
Virabhadrasana activa el chakra Manipura, el tercer chakra y el chakra Anahata, el cuarto chakra. Durante la ejecución de la asana, puede experimentar una expansión y activación de la energía en estos niveles: coraje, fuerza de voluntad, intención de vivir con el corazón abierto.
Otras asanas que activan el chakra Manipura:
Otras asanas que activan el chakra Anahata:
Bhujangasana postura de la cobra
CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES.
Para los principiantes, a menudo es difícil mantener el talón del pie trasero plano sobre el suelo y estirar bien el área lumbar (inferior) de la espalda. Por esta razón, las primeras veces puede ayudarse colocando el talón sobre un cojín duro u otros.
Al doblar la rodilla de la pierna frente a los principiantes, tienden a llevar el área pélvica hacia adelante y esto provoca una curvatura del cóccix del “pico de pato” y una consecuente compresión del área lumbar. Así que asegúrese de estirar bien el coxis hacia el piso y levantar el pubis hacia arriba.
APRENDE PASO A PASO LA POSTURA DEL GUERRERO CON VIDEO TUTORIALES



























