En este artículo te mostramos como realizar SASANGASANA o también llamada como la postura del conejo. Aquí podrás conocer en detalles sus beneficios, las contraindicaciones, precauciones que se deben tomar, leer consejos para principiantes, adquirir los accesorios adecuados para ponerla en práctica, saber sus variaciones, conocer que asanas se recomiendan realizar antes y después de esta y por último, aprender paso a paso con video tutoriales.
Índice del artículo
- 1 SIGNIFICADO DE SASANGSANA
- 2 SASANGASANA, CÓMO SE HACE
- 3 Asanas recomendadas antes de realizar Sasangasana:
- 4 Asanas recomendadas después de realizar Sasangasana:
- 5 ESTERILLAS RECOMENDADAS PARA REALIZAR ESTA ASANA
- 6 VARIACIONES
- 7 CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES.
- 8 BENEFICIOS DE SASANGASANA
- 9 CHAKRAS ACTIVADOS
- 10 CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES.
- 11 APRENDE LA POSTURA DEL CONEJO PASO A PASO CON VIDEO TUTORIALES
SIGNIFICADO DE SASANGSANA
En sancrito, sasanga significa "conejo" y asana significa "postura", por lo tanto, esta postura se puede traducir como "la postura del conejo".
Sasangasana es una de las posturas invertidas más simples (en la que la cabeza está en una posición más baja que el corazón) que permite a los principiantes disfrutar de los beneficios de estas posturas sin voltear todo el cuerpo. Los beneficios que aporta esta asana son similares a otras asanas invertidas, como por ejemplo, Sirsasana y Sarvangasana , por tanto, es adecuado para principiantes, para las mujeres durante la menstruación que prefieren evitar las inversiones completas o para aquellos que quieren una práctica más tranquila.
Otras asanas invertidas:
Halasana , Adho Mukha Svanasana
Sasangasana es una postura de flexión hacia adelante muy intensa, podría considerarse la contraposición de Ushtrasana , sin embargo, no se recomienda realizar estas dos posturas una tras otra, especialmente si está al comienzo de la práctica, ya que ambas requieren un esfuerzo muy intenso. de los músculos de la espalda.
SASANGASANA, CÓMO SE HACE
- Siéntate en la alfombra en Vajrasana.
- Deje que sus brazos descansen a los lados mientras se dobla con el torso hacia adelante, descansando sobre los muslos y con la frente apoyada en el suelo frente a las rodillas. Bajando, presione la barbilla hacia el esternón, aplicando jalandhara bandha.
- Exhale y estire las manos hacia atrás y agarre los talones con los pulgares hacia afuera y los otros dedos hacia adentro.
- Exhale y levante lentamente las caderas hacia arriba, hasta que los muslos estén casi verticales, y arquee la columna vertebral como una rueda. Lleva la parte superior de tu cabeza lo más cerca posible de tus rodillas.
- Levante los tobillos colocando los dedos de los pies sobre la alfombra y apriete los talones con las manos.
- Mantenga los hombros alejados de las orejas, apriete los músculos abdominales y mantenga los tobillos cerca.
- Esta es la postura final. Manténgala hasta que pueda equilibrar el esfuerzo y la relajación, respirando normalmente. Contrae tus músculos abdominales ligeramente.
- Para salir de la postura, exhale, relaje gradualmente los músculos abdominales, al mismo tiempo desenrolle la vértebra posterior después de que la vértebra suba a Vajrasana y respire profunda y completamente. O en Balasana .
Asanas recomendadas antes de realizar Sasangasana:
Asanas recomendadas después de realizar Sasangasana:
Shavasana
ESTERILLAS RECOMENDADAS PARA REALIZAR ESTA ASANA

VARIACIONES
Si desea realizar una variación de esta postura, en lugar de tocar los talones, entrelace los dedos de las manos detrás de la espalda y, mientras lleva la cabeza hacia adelante, levante las manos hacia arriba.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES.
- Esta asana debe practicarse con precaución, o bajo la supervisión de su maestro de yoga, si tiene problemas con su columna vertebral, cuello en particular, o si recientemente ha sufrido un trauma o cirugía en estos niveles.
- Es mejor evitar Sasangasana en caso de sufrir mareos, glaucoma o presión arterial alta no controlada.
- Se recomienda realizar esta asana con precaución si está en un estado avanzado de embarazo (para obtener más información y practicar de manera segura, también lea el artículo Yoga durante el embarazo ).
BENEFICIOS DE SASANGASANA
- Estira toda la columna vertebral haciéndola más flexible, móvil y elástica.
- Mejora la postura.
- Tonifica la espalda y los músculos abdominales.
- Optimiza los procesos digestivos.
- Reduce el dolor en la espalda y el cuello.
- Estimula las glándulas endocrinas del cuerpo, regulando y manteniendo un buen equilibrio metabólico en general.
- Específicamente regula el metabolismo del calcio (administrado por las glándulas tiroides y paratiroides), especialmente importante para los niños en crecimiento y para aquellos que sufren de osteoporosis.
- Alivia los síntomas de los resfriados estacionales y la sinusitis.
- Oxigena las células cerebrales al reducir la sensación de fatiga mental, ansiedad y depresión.
- Reduce el insomnio, facilitando la relajación antes de conciliar el sueño.
CHAKRAS ACTIVADOS
Sasangasana activa el chakra Vishudda, el chakra de la garganta . Mientras realiza la asana, puede experimentar una expansión y activación de energía en estos niveles: pureza, creatividad artística.
Otras asanas que activan Vishudda Chakra:
Libros recomendados para saber más sobre la importancia de los chakras



CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES.
No fuerces demasiado el cuello. No debe sentir demasiada presión en la parte superior de su cabeza, sin embargo, si lo siente, agarre los pies más abajo, dejando más espacio para moverse. Aleje los hombros de las orejas y realice los ajustes adecuados para que la parte superior de la cabeza, no la parte posterior de la cabeza, esté en contacto con el tapete.
No cargue todo tu peso corporal sobre su cabeza. Distribuirlo principalmente en las rodillas y los pies.
Haga ejercicios preparatorios para la espalda: antes de realizar Sasangasana, es útil liberar las tensiones de los músculos de la espalda practicando algunos ejercicios de calentamiento como Surya Namaskara , secuencias de Virabhadrasana I, II y III o la postura del gato (colocamos manos y rodillas en el suelo, exhale y arquea la espalda hacia arriba, como un gato, luego inhala y arquea hacia abajo llevando el cuello y la cabeza ligeramente hacia atrás).
APRENDE LA POSTURA DEL CONEJO PASO A PASO CON VIDEO TUTORIALES



















































