Salamba Sarvangasana , también llamada la postura de la vela, es una Asana invertida de Hatha Yoga y es una de las principales posiciones de Yoga.
Tiene un significado muy profundo, ya que cuando lo ejecutamos, en realidad cambiamos nuestro punto de vista, mirando el mundo desde otra perspectiva.
Aquí te mostramos como ejecutar esta postura paso a paso, te damos consejos y te mostramos sus beneficios:
Índice del artículo
SIGNIFICADO SARVANGASANA
En sánscrito, sarva significa “todo” o “todo”, anga significa “extremidad”, “parte del cuerpo” y asana ” posición”; por lo tanto, Sarvangasana se traduce como “la posición de todas las extremidades” o “la posición de todo el cuerpo”.
A pesar de esto, esta asana se conoce comúnmente como “la posición de la vela”.
SARVANGASANA, CÓMO SE HACE
Acuéstese sobre la colchoneta con las piernas estiradas y los brazos relajados a lo largo de su cuerpo; Verifique su posición para que su espalda y cuello estén alineados.Coloque los pies en el suelo y, moviendo el peso de su cuerpo sobre los pies, levante el torso.
Deslice los brazos debajo de la espalda y cruce los dedos, tratando de acercar los omóplatos. El triángulo formado por el cuello y los hombros será la base de apoyo para esta postura.
Afloje los dedos, coloque las palmas en el suelo y, al contraer los músculos del abdomen, levante las piernas. Levanta suavemente los glúteos y retira la colchoneta, soporta el peso del cuerpo con tus brazos y manos.
Esta fase intermedia le permitirá actuar como una palanca para poner el cuerpo en posición vertical. Ahora dobla los codos y coloca las manos detrás del pecho para sostenerlo;
Asegúrate de que tus codos tengan el mismo ancho que tus hombros, alineados con él.
Estire lentamente las piernas hacia arriba. Manténgalos rectos, como si hubiera un hilo invisible que lo empuja desde los pies hasta el techo. Una vez que llegue a la posición final de la pierna, separe ligeramente los pies y manténgalos relajados.
Idealmente, las piernas están alineadas verticalmente con el torso. Los hombros, la base del cuello y la parte posterior de la cabeza sostienen el cuerpo, mientras que los brazos dan estabilidad a la posición. La barbilla tiende hacia el esternón.
Sarvangasana, ¿cómo lo haces?
Respire normalmente e intente mantener su posición hasta que pueda equilibrar el esfuerzo y el placer de permanecer en la postura. Sal de Sarvangasana muy lentamente revisando cada movimiento.
Para salir de su posición, primero mueva las manos hacia la pelvis y estire las piernas para que los pies estén por encima de la cabeza, luego coloque las manos en el suelo, del lado de su cuerpo con las palmas hacia abajo y desde aquí , ejerciendo presión sobre el suelo y manteniendo la cabeza siempre en contacto con el tapete, gira la espalda hacia el suelo, vértebra por vértebra y también apoya las nalgas en el suelo.
Finalmente, descansa sus piernas, tratando de mantenerlas rectas.
ATENCIÓN: mientras que en Sarvangasana NUNCA ajuste la posición de su cabeza y hombros para cambiar su base de apoyo, puede perder el equilibrio, caerse y lastimarse.
Si no ha ingresado la posición correctamente o siente que el cuerpo no está alineado, salga de la postura, ajuste mejor su base y luego vuelva a ingresar la asana.
Asanas recomendadas antes de realizar Sarvangasana: Setu Bandhasana
Asanas recomendadas después de realizar Sarvangasana: Halasana
VARIACIONES
En caso de que no pueda realizar Sarvangasana, puede probar una versión simplificada (una variante de Viparita Karani ): esta posición es más sencilla de realizar y se recomienda si sufre de rigidez en la espalda.
En esta asana, el torso forma un ángulo menos ancho (unos 60 grados) con el suelo, las piernas son verticales y los brazos y las manos sostienen el cuerpo descansando al nivel de las caderas.
En esta variante, el mentón está más separado del cuello y el peso está más distribuido y soportado no solo por los hombros.
OTRAS MODIFICACIONES
Otra modificación de esta posición es Eka Padha Sarvangasana , “la posición de la vela con una sola pierna”, que podría parecer una posición intermedia entre sarvangasana y Halasana, la posición del arado .
Para realizar esta postura, desde la posición final de Sarvangasana, baje la pierna derecha hacia la cabeza, manteniéndola lo más recta posible, hasta que toque el suelo (si no llega allí, puede usar un soporte). Intenta mantener la pierna izquierda vertical.
Después de unos minutos, vuelva a colocar la pierna derecha en posición vertical, baje con la pierna izquierda y mantenga la posición durante el mismo tiempo.
La variación más extrema es Niralamba Sarvangasana , “la posición en los hombros sin apoyo” (en sánscrito, niralamba significa “independiente”), en el que el peso del cuerpo descansa sobre la cabeza y los brazos se unen al torso.
Esta postura debe realizarse solo si usted es un profesional muy avanzado y, en cualquier caso, siempre en presencia de otra persona.
Para reducir el área de la base de apoyo, de hecho, es necesario un control excelente y constante de los músculos abdominales y de las piernas, también es esencial tener músculos de la espalda y el cuello bien entrenados y fuertes para soportar el peso del cuerpo.
CONTRAINDICACIONES
Sarvangasana está contraindicado si sufre agrandamiento de la tiroides, el hígado o el bazo, o si tiene vértebras mal posicionadas, especialmente a nivel cervical (espondilitis cervical).
Sarvangasana no está indicado si tiene presión arterial alta o enfermedad cardíaca o en el caso de patologías de cabeza y cuello, como sinusitis, otitis, abscesos o esclerosis de los vasos cerebrales.
SARVANGASANA PARA MUJERES
Las mujeres que están embarazadas no deben realizar esta posición después del sexto mes , si los profesionales no expertos y siempre bajo la estricta supervisión de un maestro (para más consejos si quieren practicar durante el embarazo de forma segura, lea el artículo anterior Yoga embarazo )
Durante los días de la menstruación, se recomienda practicar Sarvangasana con cuidado y gradualmente.
De hecho, para algunas mujeres esta asana es una herramienta útil para sublimar las energías asociadas con la menstruación, mientras que para otras puede aumentar el flujo sanguíneo. es mejor probar Sarvangasana usted mismo y observar cómo reacciona el cuerpo a esta posición invertida.
BENEFICIOS DE SARVANGASANA
Sarvangasana es considerada la “reina” o “madre” de todas las asanas, teniendo en cuenta que tiene una amplia gama de beneficios no solo a nivel físico y psicológico, sino también a nivel mental y espiritual:
- desde un punto de vista principalmente físico, hace que la columna sea flexible, evitando la calcificación prematura de las vértebras
- Al ser una asana invertida, asegura un retorno efectivo de la sangre venosa de las piernas, el abdomen y los órganos reproductivos al corazón, lo que facilita la circulación a estos niveles; Por lo tanto, se recomienda si padece varices venosas o si se pone de pie con frecuencia.
- aumenta la eficiencia del sistema inmune al aumentar la circulación en el timo
- Al llevar más sangre a los tejidos faciales, ayuda a suavizar las arrugas y hace que la piel se vuelva más brillante.
- estimula la glándula tiroides y las glándulas paratiroides y, en consecuencia, regula los sistemas endocrino, circulatorio, digestivo, reproductivo y nervioso.
- Ayuda a mantener brahmacharya (la retención o no dispersión de la energía sexual), uno de los cinco yamas expuestos por Patanjali en los Yoga Sutras
- Reduce los trastornos psicológicos relacionados con el estrés, el miedo, la irritación y el insomnio.
- Desde un punto de vista espiritual, según la tradición yóguica, la práctica constante de esta asana trae tranquilidad, paz interior, aspiración espiritual y pensamientos nobles.
CHAKRA ACTIVADO
Sarvangasana activa el chakra Vishuddha, el chakra de la garganta . Durante la ejecución de esta posición, de hecho, puede sentir una expansión y activación de la energía a este nivel: pureza, aspiración espiritual, gracia, elegancia, intuición.
Otras asanas que activan Vishuddha: Ardha Matsyendrasana , Setu Bandhasana .
LAS ASANAS INVERTIDAS
Sarvangasana es una posición invertida. Todas las asanas invertidas tienen una influencia significativa en el funcionamiento del cuerpo, ya que promueven el retorno venoso y aumentan el flujo sanguíneo al cerebro.
La práctica de las posiciones invertidas ayuda a enjuagar las células cerebrales con más sangre, aumentando su eficiencia.
De hecho, esto depende de un flujo adecuado de sangre, que normalmente se bombea del corazón a la cabeza, contra la fuerza de la gravedad.
Las asanas invertidas también tienen un poderoso efecto también desde un punto de vista energético: la sublimación de energía.
De hecho, invertir el cuerpo provoca un fenómeno natural por el cual las energías de los chakras inferiores se mueven hacia arriba: la energía sexual y la energía telúrica se transforman en energía espiritual.
Por lo tanto, el propósito de su práctica desde un punto de vista místico es estimular los chakras , abrir sushumna nadi y peparare el cuerpo para el ascenso de kundalini , la energía latente de cada ser humano.
CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES.
Relaje todos los músculos innecesarios: para poder mantener sarvangasana por más tiempo, intente relajar todos los músculos innecesarios para mantener la postura, de modo que el cuerpo mantenga el equilibrio a través de la estructura esquelética en lugar del esfuerzo muscular.
Mientras está acostado boca arriba sobre la colchoneta antes de realizar Sarvangasana, estire el cuello, relaje los hombros y empuje hacia abajo, lejos de las orejas. Esto creará una base firme para realizar el puesto.
Use ayudas para proteger el cuello : los yoguis han practicado Sarvangasana durante miles de años sin ningún tipo de apoyo, pero en nuestra era, a menudo debido al estilo de vida moderno y a los trabajos sedentarios, muchas personas se quejan de rigidez a nivel del cuello.
Por lo tanto, recomendamos utilizar un cojín cuadrado delgado para colocar debajo de los hombros, manteniendo la cabeza a un nivel inferior. Como Iyengar , el fundador del estilo homónimo, explica muy bien : “de esta manera (con los hombros apoyados en la almohada y la cabeza apoyada en el suelo) , el ángulo entre la cabeza y el busto será menos agudo y aliviará el esfuerzo de las vértebras cervicales “.
























