¿Alguna vez te has preguntado por qué esta disciplina es tan exitosa y por qué los practicantes aumentan día a día?

Porque el yoga es incrementalmente beneficioso y funciona.

Razones para comenzar en el yoga

Hay muchas razones para empezar a practicar el yoga, por ejemplo, empezar por un dolor de espalda crónico (motivo físico), o por estar pasando por un período de mucho estrés (motivo psicológico o emocional). Pero hay otras muchas razones.

Los más comunes son problemas de salud tales como cervical, ciática, ansiedad, depresión, sobrepeso, insomnio, etc. Otros, por otro lado, comienzan a aumentar en autoconfianza o quizás para recuperar la armonía.




 

En resumen, sea cual sea la razón por la que abordas el yoga, después de lo cual esta disciplina puede hacerte sentir mejor.

¿Porqué funciona?

“Las palabras no pueden expresar toda la utilidad del yoga, listo experimentarlo”.

Iyengar

De Hecho, a Medida Que Se definen los practicantes, los yoguis Suelen Ser Mas Fuertes, enérgicos, Delgados, Flexibles y Jóvenes Que Otras Personas.

La que afuera afuera, sin embargo, es solo un reflejo de lo que realmente ocurre dentro del cuerpo.

Mejora física

Con la constante práctica, de hecho, muchos sistemas como el circulatorio y el mejoramiento del sistema nervioso, por lo que también todos los órganos internos funcionan mejor.

Todo esto explica por el hecho de que los ejercicios de yoga son mucho más completos que los practicados en otros deportes.



Estas medidas prácticas de elongación, de equilibrio, técnicas de meditación, de ejercicios de respiración y el movimiento de todo el cuerpo.

No creo que haya otros deportes donde el ejercicio sea tan completo.

Me sale un gran beneficio de la que aún no he hablado es el equilibrio general.

Algunos practicantes son muy fuertes físicamente, pero no son flexibles. Otros son muy flexibles, sin embargo, tiene poca fuerza. Todavía otros están todos tensos y no pueden relajarse.




 

Las clases de yoga ofrecen varios tipos de asanas, por lo que el cuerpo se reequilibra a sí mismo.

Las secuencias de posiciones ponen a prueba todos, nadie está excluido, solo estas compuestas del máximo en la práctica, puedes superar tus dificultades y límites.

Todos estos beneficios, sin embargo, no se obtienen de forma gratuita, como tampoco nada en la vida. Deben obtenerse con tanta práctica y el sudor vertido sobre la extranjera.

“La salud no si puede comprar, pero si debe conquistar con fatiga”.

Mentalmente, sin embargo, comenzamos a ver las cosas más claramente, nos sentimos más pacíficos y felices. Además, centrarse en ti mismo durante mucho tiempo significa que la capacidad de concentración aumenta drásticamente.

Mejora emocional

Incluido emocionalmente, el yoga es genial.

Aumenta la autoconfianza, te ayuda a tus Alcanzar Objetivos, adquieres una Fuerza de Voluntad de Hierro, te permite Obtener Una Conciencia de tu cuerpo y mente Increíble y, en general, se sientes más Conectado con el mundo.

En este punto, indudablemente ha comprendido los beneficios de la práctica, pero surge una pregunta: ¿Cuánto tiempo lleva experimentar estos efectos?

Respondo a este pasado todos los principiantes hacen casos con una corta reflexión pero profunda.




 

Desde el principio te sientes mejor, más relajado y más flexible, sin embargo esto no es nada comparado con lo que el yoga puede darte.

Lamentablemente, todos somos inducidos a pensar con el concepto de ingresos y que se secan de los negocios. Usted practica X tiempo, debería obtener estos resultados, al igual que un trabajador que recibe un salario en función de la cantidad de horas que trabaja.

Este pensamiento no se puede aplicar al yoga, ya que es una disciplina holística y no se debe evaluar de esta manera. Desafortunadamente, esta forma de pensamiento es un gran obstáculo para el crecimiento espiritual.

Cualquier practicante comienza a mantener dudas sobre cómo obtener los resultados cuando espera algo a cambio, y por las lotas no si se usa adecuadamente. Sin embargo, sí no espera nada de la práctica y si se compromete con el máximo, tarde o temprano los resultados llegarán.

La práctica en cierto sentido si puedes compararlo con un huerto. Cuando plantas las semillas, ¿sabes cómo será la cosecha y cuántas verduras comerás este año? Ciertamente n0! Depende de muchos factores, pero indudablemente el principal es tu trabajo. Sin embargo, incluyendo sí no sabes cuánto y qué ventajas obtendrás, ¿verdad verdad?

El mismo que debes hacer por yoga, practica constantemente tratando de dar lo mejor de ti, y tarde o temprano, experimenta todos estos maravillosos beneficios de los que acabamos de hablar.

Y para terminar…

Mejora en nuestro ser físico, mental y energético

El yoga funciona porque, mediante la práctica de las diversas técnicas que lo componen, actúa sobre los tres hemisferios que componen nuestro ser: físico, mental y energético.

Físico

En un nivel físico, el propósito del yoga es hacer que el cuerpo sea ágil y flexible.

A través de la práctica de las posiciones, que en sánscrito se llaman asanas , trabajamos en todas las áreas del cuerpo, lo que favorece un fortalecimiento y una mayor flexibilidad de los músculos, tendones y ligamentos. Además, con la práctica de las asanas, mejora la funcionalidad de los órganos y tejidos, y todo nuestro sistema es capaz de eliminar mejor las toxinas, u otras sustancias de desecho perjudiciales para el cuerpo.




 

Además de estos beneficios estructurales y funcionales, la práctica de las posiciones tiene un importante efecto de oxigenación del organismo, ya que, a través de la práctica de las posiciones y técnicas de respiración – pranayama – recargamos oxígeno en cada célula del cuerpo, para que todo el organismo, incluido el cerebro, funcione mejor.

Mental

En la práctica del yoga, toda la atención se presta a escuchar el cuerpo y la respiración; durante la práctica estamos enfocados en el momento presente, sin otras distracciones mentales.

Gracias a este mecanismo adquirimos una facultad llamada propiocepción , o la capacidad de comprender los mensajes que recibimos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Con el tiempo, y con la práctica, es natural preservar esta propiocepción dentro de nosotros incluso fuera de las clases, haciéndonos más conscientes de cada uno de nuestros gestos, palabras y acciones.

Aprender a estar presente

Por eso, gracias al yoga, uno aprende a estar presente en todo momento, desarrollando así un estado de conciencia, el principal antídoto contra el estrés. (Que afecta a todos, indiscriminadamente, ya que interactúa con nuestra esfera emocional y nuestra capacidad para gestionarla).

La incapacidad para manejar situaciones emocionales genera acumulación de tensiones que se producen con un estado de confusión, que no nos permite hacer frente a los retos de la vida cotidiana con serenidad, tener una visión clara de los problemas y tomar decisiones claras.

Con el tiempo, con la acumulación de tensiones emocionales, el estrés también se puede manifestar en un nivel físico, causando enfermedades o alteraciones en el cuerpo.




 

A través de la práctica del yoga, y el conocimiento que se deriva de ella, se aprende a no ver estas cuestiones como tal … lo que no significa pretender que no lo son, sino que significa el desarrollo de la capacidad para gestionarlos gracias a una mente más relajada, lúcida y activa.

Mejora la autoconfianza

La conciencia aumenta la autoconfianza y la fuerza interior y nos permite superar nuestras limitaciones, nuestros miedos y nuestras incertidumbres.

Pero no solo eso:

Si la mente está relajada, podemos expresarnos auténticamente y en consecuencia también cambiar nuestras relaciones con los demás; Las relaciones interpersonales mejoran, ya que se superan los conflictos, las hostilidades y las tendencias agresivas.
Además, el yoga nos enseña a hacer un mejor uso de la mente, nos permite llegar a conocerla, controlarla y utilizarla correctamente, con el resultado de que las intenciones aparentemente difíciles, tales como dejar de fumar o el control de peso, con el tiempo se vuelven más fáciles de controlar y fácil de poner en práctica.

Energía

Además del cuerpo físico, hecho de materia física, el yoga también reconoce la existencia de un cuerpo energético, o sea, un cuerpo de energía.
Dentro de nuestro organismo, el sistema de energía está compuesto por una red de canales llamados nadis , en los que fluye la energía vital, el prana , responsable e indispensable para nuestro sustento.




Para tener una idea de cómo este sistema podría representarse gráficamente, podríamos compararlo con la densa red de nervios del sistema nervioso. En los puntos donde se encuentran los nadis , nacen vórtices, centros de energía, llamados chakras .
Como sabrá, los principiales son 7 y están ubicados a lo largo de la espalda. Cada uno de estos chakras es responsable del correcto funcionamiento de ciertos órganos del cuerpo, además de estar asociado con emociones o cualidades.


Regula y reactiva la energía de los chakrás

A través de la práctica del yoga, es posible regular el exceso o la energía defectuosa en cada chakra, con el objetivo de recuperar el bienestar físico y mental y desarrollar nuestras cualidades latentes, ese es nuestro potencial espiritual.
Entonces, una vez que nos damos cuenta de este sistema, no solo somos capaces de percibir el estado de nuestro ser, sino también de intervenir a favor de la mejora. Y todo de una manera simple y natural.
Este es el secreto del yoga, en su capacidad para relacionar los beneficios físicos, mentales y energéticos que afectan nuestra vida diaria y nos ayudan a enfrentar la vida cotidiana con mayor seguridad y determinación.




Summary
Review Date
Reviewed Item
porque funciona el yoga
Author Rating
51star1star1star1star1star