El origen del yoga es algo incierto, esto debido a que es una ciencia muy antigua, y las antiguas civilizaciones no han dejado ninguna cronología acerca del origen de esta ciencia.

El yoga a pesar de ser una ciencia muy antigua es muy exacta en sus predicciones, en lo que tiene que ver con la causa y efecto de sus prácticas, estos efectos son palpables de forma directa en la parte fisica, psicológica, mental y espiritual de las personas.

La ciencia moderna apenas va descubriendo la importancia y trascendencia de las prácticas del yoga.

Apenas en los últimos siglos, con el desarrollo de la psicología, la anatomía, la programación neurolingüística se va descubriendo la importancia del yoga, y se va confirmando de manera irrefutable que el yoga es una ciencia.

Origen del yoga

LA LEYENDA DEL JOVEN RAM EL PRIMER YOGUI DEL HIMALAYA

La siguiente leyenda tiene como finalidad trasladar nuestra mente a una de las múltiples leyendas que nos habla del primer yogui del Himalaya.

Muchos Investigadores han tratado de explicar el origen espiritual del yoga, entre ellos uno que me ha llamado la atención es el escritor y filósofo esotérico Edouard Schurq esto por lo audaz de su teoría, la cual sin embargo se encuentra en el límite entre la fantasía y la realidad.

Origen del yoga espiritual

En todo caso esta leyenda nos hace reflexionar con los misterios que giran alrededor del yoga, el hombre y la civilización, además nos invita a seguir investigando hasta que cada uno encuentre su propia respuesta.




Según Edouard Schure, el hombre actual es fruto de una nueva civilización y su origen espiritual es muy antiguo pues se remonta al origen de la presente raza raíz que es: “la raza aria”, de acuerdo al relato del capítulo I de su libro “Los Grandes Iniciados”.

En términos generales menciona que luego de la desaparición de la Atlántida en un acontecimiento que se conoce como “El diluvio Universal” aparecieron unos pocos sobrevivientes de raza atlante o también llamada raza roja, los cuales poblaron parte de lo que hoy es América.

Por otra parte la evolución natural del homo-sapiens que se daba en paralelo con estos acontecimientos hizo que apareciera además de la raza roja, la raza negra.

Relato

Finalmente apareció del cielo la raza blanca o aria y continua el relato:

“Alrededor de los 7000 a.c, la raza negra por su gran fuerza fisica ejerció dominio sobre ciertos pueblos arios, hasta que éstos se rebelaron y luego de derrotar a sus enemigos formaron un remo regido por reyes guerreros los cuales eran guiados por pitonisas videntes.

Estas pitonisas en algún momento se corrompieron o también corrompieron a su pueblo realizando atrocidades tales como sacrificios humanos y prácticas diabólicas.

Pero un día que se pierde en la historia del tiempo nace el príncipe Ram, quien ya joven, en un sueño, es guiado por un Deva que le enseña entre otras cosas a curar las plagas adquiridas por los arios en las guerras con sus enemigos.

Desde hace 7000 años, un grupo de sabios videntes denominados Rishis se sumergieron en las profundas aguas del Ser Absoluto y sondearon los misterios de la mente y del espíritu con el fin de resolver las inquietudes más profundas del ser humano.

Los 7 grandes Rishis

Los siete grandes rishis son conocidos como: Pullastya, Atri Angiras, Pulaha, Kratu, Marishi e Vasishta.

Estos sabios a través del periodo védico desarrollaron técnicas que ayudan la parte física, mental y espiritual del hombre a través de ejercicios psicofísicos, asanas, pranayamas y meditación.

De esta manera el yoga se convierte en el más amplio y completo sistema de desarrollo interior cuya consecuencia es el autoconocimiento, la expansión de la conciencia y la felicidad que proviene de la fuente de toda felicidad -Dios-

El término Rishi quiere decir "sabio vidente" y tradicionalmente se refiere a alguno de los grandes sabios de la antigüedad védica.

En particular, a los rishis se los considera como los autores de los himnos del Rig-Veda, en el Mahabharata y los Brahmanes. Las generaciones posteriores consideraron a los rishis como los héroes y patriarcas de su pueblo.

Los rishis son los primeros sabios que existieron. Ellos en estado de meditación profunda captaron la cosmogénesis del cosmos y la transcribieron en forma de himnos hace miles de años atrás.

Los Rishis místicos

Los rishis eran seres místicos relacionados con la tradición védica y con el origen de la civilización.

Se menciona que poseían grandes poderes denominados siddhis producto de su intensa disciplina yógulca espiritual, llegando al control de las energías primordiales responsables de la manifestación de la materia.

Los rishis no solamente eran místicos, sino además consejeros y maestros de reyes, príncipes y ciudadanos comunes de las dinastías védicas. iAbundan las leyendas y los textos que describen las hazañas de los rishis!

Upanishads, origen de la literatura de yoga

El origen de la literatura yoga viene de los Upanishads que son parte de las escrituras védicas, estos libros constituyen verdaderos tratados filosóficos que exponen la verdadera naturaleza del ser humano.

Hacia el 500 a,c. surge el Bhagavad Gita el cual consta de dieciocho capítulos, en los que se depuran los distintos aspectos del Yoga.

Finalmente en el 100 a.C. el sabio Patanjalí de una manera magistral estructura el conocimiento del yoga, en lo que se conoce como el Ashtanga Yoga o Raya Yoga.

LOS YOGAS SUTRAS DE PATANJALI, ORIGEN DEL YOGA

Se cree que Patanjalí, enigmático sabio hindú, es el autor de los más famosos que entendidos y más nombrados que leídos aforismos que llevan su nombre "Los Yoga Sutras de Patanjali", donde se compendia la doctrina del yoga y la mística de la unión del espíritu con Dios, de aquí el origen del yoga

De estos aforismos se desprende la Mencia del yoga tal cual la conocemos en la actualidad.




Los aforismos de Patanjalí son sentencias breves que van exponiendo los puntos fundamentales de la ciencia del yoga con un estilo enigmático casi siempre esotérico y con innumerables significados a nivel de profundidad.

Los Yoga Sutras de Patanjalí

Sin duda "Los Yoga Sutras de Patanjalí" es el libro más representativo para entender las ideas y propuestas filosóficas y morales del yoga.

Podemos recalcar que en estos sutras o aforismos no se hace referencia a los dioses de la India antigua, el único concepto o palabra que Patanjalí menciona para representar a Dios es Ishvara, el cual se define dentro de los mismos sutras de una forma muy general y universal, simplemente como: El Dueño del Universo.

Texto sobre la naturaleza de la mente

Este importantísimo texto no es un libro de rituales creencias, y dogmas religiosos, sino, más bien es un texto que trata sobre la naturaleza de la mente, cómo controlarla, cómo dominarla y cómo encontrar ecuanimidad y tranquilidad para fines espirituales y por sobre todo cómo llegar a fundir el espíritu personal con El Dueño del Universo a través de la meditación.

Con lo cual podríamos decir que más que un texto religioso es un texto de espiritualidad pura y práctica, adaptable a cualquier filosofía y creencia religiosa.

Acerca de la existencia de Patanjalí hay varias leyendas y tradiciones de éstas vamos a mencionar la más documentada. En el sur de la India hay un texto de un contemporáneo de Patanjalí llamado Siddhi Thirumular.

Según él, los padres de Patanjalí habrían sido los míticos Atri, uno de los Siete Rishis y la sabia Anusuia. Patanjalí nació en las colinas Tiru Murti antes llamado el monte Kailash del Sur, el cual es considerado según antiguos mitos como morada del Dios Shiva en el Himalaya, Patanjalí habría sido uno de los 18 siddhis o sabios que alcanzaron la perfección espiritual.

El período épico

En el período épico (que data del siglo VI aC), una fuente muy rica para comprender el yoga es el poema Mahabharata, cuya parte más importante es el Bhagavad Gita.

Este es un setecientos versos tratados sintetizar varias ideas y prácticas de yoga, definiendo tres de los "caminos" más importantes: el Karma Yoga , el camino de la acción, el Bhakti Yoga , el camino de la devoción y Jnana Yoga , el camino de la conocimiento.

Los Sutras

El siguiente período es el de los Sutras (desde el siglo II aC hasta el siglo IV dC). El Sutra es una forma muy concisa de literatura: las frases cortas exponen conceptos e ideas con palabras esenciales.

La forma de los sutras permitió la memorización de todas las enseñanzas. Entre los más importantes se encuentran los Yoga Sutras de Patanjali, filósofo del siglo II aC Estos fueron interpretados por varios comentaristas que desarrollaron los conceptos de acuerdo con diferentes corrientes de pensamiento.

El Tantra

En el período medieval, la literatura predominante es la del Tantra.

Muchas de las prácticas de Hatha-yoga parecen originarse en la literatura Tantra .

Algunos de los textos más importantes de Hatha-yoga son Hathayogapradipika, Gheranda Samhita y Siva Samhita.

En la era moderna, importantes maestros de yoga fueron Swami Vivekananda, Yogananda Paramahansa, Sri Aurobindo, Ramana Maharshi, Swami Sivananda.

Yoga en la actualidad

El término yoga indica hoy un vasto conjunto de concepciones y prácticas.

Aunque tiene sus raíces en la tradición india, el yoga ha superado con el tiempo las fronteras geográficas y culturales de la India, integrándose con diferentes filosofías: se han desarrollado tradiciones como el tibetano, el taoísmo, el budismo y otras formas de yoga.

La práctica es adecuada para todos, adultos, ancianos e incluso niños.

Summary
Review Date
Reviewed Item
Origen del yoga
Author Rating
51star1star1star1star1star