La historia del yoga tiene sus raíces en una cultura milenaria. Desde los Vedas hasta las prácticas modernas, aquí están sus orígenes, en resumen.

Sus orígenes son muy antiguos: los primeros vestigios de esta práctica se remontan a entre 3000 y 1800 aC, en el valle del Indo, cerca de la civilización campesina de Quetta y más tarde en las ciudades de Harappa y Mohenjo Daro.

En las excavaciones llevadas a cabo en estas áreas se han encontrado estatuillas y representaciones sentadas en posiciones de yoga, lo que demuestra probablemente cómo el yoga ya se conocía y practicaba.

HISTORIA DEL YOGA

Inicios en la historia del yoga: Aparición del Yoga 10.000 a.c

Los impresionantes restos de la civilización del valle del Indo en Mohenjo-Daro y Harappa excavados por Sir John Marshall durante los años 1921 y 1922, siendo entonces director general de arqueología de la India, confirman la antigüedad de un pueblo pre-védico que existió entre seis mil y diez mil años antes de la era cristiana.

Esta civilización llegó a crear ciudades con poblaciones superiores a ochenta mil habitantes, de las cuales Mohenjo-Daro en su plenitud fue la más grande del mundo.

Los estudios de estos restos han demostrado que una de las civilizaciones más antiguas del mundo fue una civilización yóguica del Sur de la India y que se extendió posteriormente a otras regiones, entre ellas el valle del Indo, de aquí los origenes de la historia del yoga.




Así lo indican las impresiones en piedra descubiertos en las ruinas arqueológicas de Mohenjo-Daro representando la figura de un yogui en la postura yóguica de meditación shiddhasana .

Énergía cósmica o energía universal

Lo más llamativo de estos pueblos es el énfasis que le ponen a una especie de energía cósmica o energía universal a la cual consideran como realidad fundamental del universo y de la materia física.

Una persona puede llegar a imaginar una especie de parentesco poético entre esta energía, las rocas, los árboles, la naturaleza y el rmsmo universo ya que éste se considera como manifestación de una misma energía primordial.




La ciencia misma sólo ha llegado a descubrir recientemente la relación entre masa y energía fruto de la intuición de un gran científico como Einsteinv Y sin embargo las antiguas tradiciones orientales son claras en este aspecto.

La historia del yoga y los libros sagrados

Estas tradiciones están recogidas en distintas escrituras, cuyas fuentes son conocidas como shastras, literalmente: libros sagrados.

Estas escrituras cubren todos los aspectos de la vida religiosa y social así como también otros campos como la ley social, la medicina, la arquitectura, el arte, etc.

Nacimiento de  Siddhartha Gautama 578 a.c

En el año 578 a.C. nace Siddhartha Gautama en el seno de una familia noble del clan de los sakua ll , este príncipe según la tradición luego de conocer la vejez, la enfermedad y la muerte decide aprender de los antiguos Brahmanes, no obstante deja esta tradición debido a que la consideró demasiado rigurosa por sus austeridades, en su desesperación espiritual decide meditar intensamente hasta conseguir la iluminación o morir.

Bajo la sombra de un árbol llamado bo o body luego de meditar varias semanas seguidas finalmente Siddhartha Gautama llega a lo que se conoce como “el nirvana o la iluminación” y se convierte hasta ese entonces en el primer Buda y el más grande iluminado de Oriente.




De su experiencia apareció la filosofía de la rueda del samsara. Afirmó que la verdad del sufrimiento tiene su origen en el apego a los placeres y que el objetivo de la vida es llegar al nirvana el cual es definido como una condición de cese del sufrimiento.

Es así que el yoga se enmarca dentro de la filosofia budista la cual se propaga rápidamente por el Asia, China y la India reemplazando al antiguo sistema védico-brahmán.

Patanjalí y el Raja Yoga 100 a.c.

Patanjalí compendia lo principal del yoga en el Raja Yoga

Historia del Yoga Budista desde 800 DC

El auge del yoga budista se dio hasta el año 800 fecha en que aparece el yogui Shankara, quien con su agudeza y profundas realizaciones adopta los ejercicios yógulcos enseñados por Patanjalí y lo enmarca dentro de la antigua filosofia de los Vedas dando nacimiento al Vedanta Advaita.

A partir de esto el budismo en la India se repliega para emigrar al Asia China.




Entre las obras de Shankara cuenta la apertura de varios ashrams, la compilación e interpretación de los vedas, el deja a un lado los antiguos rituales védicos, para únicamente sumergirse en el yoga y la meditación en el Absoluto, además restaura la antigua orden de los monjes Swamis los cuales casi desaparecieron con el budismo.

Toda esta obra lo realizó en apenas 32 años de vida. Desde el siglo VIII hasta el siglo XIX, el yoga permanece prácticamente dentro de los círculos de la cultura budista e hindú.

El Místico Ramakrishna 1836 d.c

En 1836, nace el místico bengalí conocido como Ramakrishna, quien llegaría a los más altos grados de realización espiritual practicando todas las creencias religiosas tales como: el hinduismo, islamismo y cristianismo, este santo hindú tuvo un discípulo excepcional quien fuere la máxima figura en el I Congreso Mundial de Religiones celebrado en Chicago en 1893, este discípulo conocido como Swami Vivekananda dio conferencias por Europa y Norte América propagando el Yoga de la filosofia Vedanta de Shankara,

Lahiri Mahasaya y el Kriya Yoga 1861 d.c

Por otra parte en 1861 Lahiri Mahasaya, a la edad de 33 años reconoce a su maestro Mahavatar Babaji el cual le Inicia en la ciencia del kriya yoga, mencia hasta entonces únicamente conocida dentro de los iniciados de la India.

Lahiri Mahasaya según sus seguidores es la reencarnación del místico poeta del siglo XIII Kabir quien propugnaba la unidad esencial de las religiones del hinduismo con el Islam.




Lahiri Mahasaya tuvo entre sus discípulos a Swami Sri Yukteswar, quien a su vez tuvo por discípulo a Pararnahansa Yogananda (quien propagaría el Yoga en América) el cual inicio en kriya yoga a ‘Mahatma Gandhi el héroe de la independencia no violenta de la India.

La historia del yoga desde 1952 d.c hasta la actualidad

En 1952 llega al Ecuador un discípulo de Gandhi hoy conocido como el Mahaguruji Dr. Prof. Pandith Bhek Pati Sinha, quien enseña varias técnicas de yoga y meditación al teólogo y sacerdote Dr. Rdo. P, César Augusto Dávila, quien a lo largo de casi 50 años practicó el yoga enmarcándola en la realidad de nuestra cultura cristiana, y difundiendo su esencia a nivel pastoral a diferencia de algunos clérigos predecesores (Monge Henry Le P Bede Grifitths) quienes viajaron a la India y trajeron el yoga, pero a un nivel teológico de dificil asimilación para las grandes masas.

Actualmente hay varios grupos de yoga fusionado con la filosofia cristiana (yoga cristiano). A manera de ejemplo se puede mencionar al Padre Haroldo J, Ramh en Brasil, el sacerdote español Francisco García Salve, los sacerdotes Jorge González y Rodolfo Villareal en México.

Summary
Review Date
Reviewed Item
Historia cronológica del yoga
Author Rating
51star1star1star1star1star