Meditación: Como se practica y cuáles con sus beneficios

¿Como se practica la meditación y que beneficios se pueden obtener de ella? Ya sea acostado, de pie, flor de loto o cualquier otra posición, la meditación sirve para crear un espacio intacto dentro de uno mismo, con el cual comunicarse en cualquier momento.

yogui practicando meditación en la naturaleza

 

 

¿Qué es la meditación?

La razón fundamental del yoga radica en la meditación, si no hay meditación simplemente no podemos hablar de yoga puesto que el objetivo de esta ciencia es unirnos a Dios y esto se da en la meditación.

La meditación es hacer silencio mientras se concentra en la presencia de Dios o en el mantra que busca unirnos a Dios, es sentir esta presencia, dejarse llevar por esta presencia que comunica Paz, Armonía y Amor.

Meditar es poner nuestro espíritu en manos de Dios, de la misma manera que el hijo se pone en manos de su madre para recibir consuelo, cariño y amor.

No existe ninguna otra práctica espiritual que se le pueda comparar en este aspecto, sólo la meditación es una oración integral que pone en contacto nuestro Yo Espiritual con Dios el Espíritu Universal.

La meditación en la práctica nos hace conscientes de la verdadera naturaleza espiritual del hombre. Es intuir, mirar, contemplar, sentir, experimentar y tomar conciencia de estar en un Todo de ser parte de ese Todo, y de que en la Armonía del Todo está la felicidad del hombre y de toda la sociedad.

 

Meditar significado etimológico

La meditación es una palabra que proviene del latín meditativo, o “reflexión”; es una práctica de concentrar la mente en uno o más objetos, imágenes, pensamientos o incluso en cualquier cosa, con fines religiosos, espirituales y filosóficos.

La meditación es esencialmente un método de conocerse a sí mismo y trabajar consigo mismo que se practica al entrar en un estado de profunda paz interior que ocurre cuando la mente está calmada y en silencio; las principales religiones del mundo, muchas psicologías occidentales modernas y culturas orientales u otras disciplinas humanísticas utilizan formas de meditación y reflexión sobre la vida interior.

La meditación se puede utilizar como una técnica de relajación simple o como un medio profundo para el crecimiento de la conciencia y la espiritualidad como una forma de autocuidado. Hay muchas diferencias entre las técnicas de meditación existentes y los propósitos de meditar.

 

Origen de la meditación

La palabra meditación viene del latín meditatio, que originalmente indica un tipo de ejercicio intelectual. De este modo, en el ámbito religioso occidental se ha distinguido entre meditación o contemplación, reservando a la segunda un significado religioso o espiritual. Esta distinción se vuelve tenue en la cultura oriental, de forma que al comienzo de la influencia del pensamiento oriental en Europa, la palabra adquirirá un nuevo uso popular.

Este nuevo uso se refiere a la meditación propia del yoga, originada en India. En el siglo XIX, los teósofos adoptaron la palabra meditación para referirse a las diversas prácticas de recogimiento interior o contemplación propias del hinduismo, budismo y otras religiones orientales. No obstante, hay que notar que este tipo de práctica no es ajena a la historia de occidente, como muestran descubrimientos de vasijas Celtas con figuras en postura yóguica.

 

Tipos de meditación

Ofrecemos una selección de técnicas de meditación, desde cristianas hasta trascendentales o taoístas, pasando por los matices que caracterizan las diversas meditaciones budistas. Pincha en la imagen para acceder a los tipos de meditación diferentes que le mostramos:

símbolo dibujo para hacer meditación mandala

Meditación mandala: Aprende a meditar con mandalas y descubre sus beneficios

La meditación mandala es una práctica de meditación antigua que consiste en la interacción con las formas de diseño tibetanas llamadas mandalas. Los mandalas son diseños especiales de origen tibetano que se utilizan para practicar dicha meditación. Índice del artículo1 ...
Leer Más
mujer haciendo meditación kundalini en la playa

Meditación Kundalini: El despertar la energía kundalini a través de la meditación

¿Alguna vez has oído hablar de kundalini? Esta palabra está relacionada con el yoga y proviene del sánscrito. Es un término que indica la energía de la vida que está en el interior de cada ser humano. Por lo general, ...
Leer Más
chica haciendo meditación cristiana orando

Meditación cristiana: Oración para elevar el espíritu

La meditación cristiana es una técnica antigua necesaria para la activación de una buena oración y para elevar el espíritu. Índice del artículo1 ¿Qué es la meditación cristiana? Historia y origen2 La oración – meditación3 Los beneficios4 Descripción de la ...
Leer Más
yogui realizando meditacion budista en el atardecer

Meditación budista: Como alcanzar la iluminación y la integridad del cuerpo, la mente y el espíritu

La meditación budista es útil para alcanzar la iluminación y la integridad del cuerpo, la mente y el espíritu. Meditación budista Índice del artículo1 ¿Qué es la meditación budista?2 Historia y origen3 Los beneficios3.1 Beneficios en el cuerpo4 Descripción de ...
Leer Más
figura realizando meditación aurobindiana

Meditación aurobindiana o aurobindia

La meditación aurobindiana, nacida de la actividad de Sri Aurobindo, le permite a la persona progresar hacia una mejor versión del hombre y la humanidad. Veámolo en detalles: Índice del artículo1 ¿Que es la meditación aurobindiana?2 Historia y origen de ...
Leer Más

 

Conecta contigo mismo

No siempre es fácil hacer un pasaje intacto dentro de uno mismo que trae un oasis de paz y armonía, no entendido como ausencia o pobreza, sino, por el contrario, como un lugar de plenitud y equilibrio. La meditación se puede abordar de varias maneras; algunas técnicas están vinculadas a la espiritualidad y a las religiones antiguas, otras han fusionado elementos tradicionales con factores innovadores para mitigar el estrés diario.

La meditación también es buena para el cuerpo; no es una forma abstracta y dudosa de ascetismo, sino un camino que se construye día a día, un vehículo que conduce a la mejora y viaja por las vías del silencio fusionadas con la escucha interna.

 

¿Cómo funciona la meditación?

Para meditar es suficiente tener un lugar tranquilo y un tiempo para dedicarse a sí mismos. Una vez que ha elegido la habitación o lugar adecuado para meditar, generalmente se sienta con las piernas cruzadas o en posición de loto, tiene el estómago vacío, y prefiere el amanecer y el atardecer como momentos del día, con la espalda recta, el cuello y la cabeza naturalmente erecta, los ojos están cerrados.

Puede comenzar a meditar comenzando por unos minutos, por ejemplo 15 minutos, para llegar durante horas. Para ayudar a ubicar la espalda, puede sentarse sobre un cojín o una manta doblada. tratando de minimizar las interrupciones.

 

Respira profundamente y deja que todo fluya

Usted respira profundamente y repite el mantra universal o individual, medita de forma personal, solo o en grupo, eligiendo una de las muchas técnicas de meditación, como la meditación islámica, la meditación cristiana, la meditación islámica y budista, de acuerdo con Ver y los Upanisads, luego los indios, el Tao y otros.

Por lo general, la técnica de meditación consiste en tres fases: respiración profunda, una primera fase que sirve para calmar la mente; el canto del mantra, para despertar sentimientos positivos y reequilibrar las ondas psíquicas; la fase de meditación real, una fase silenciosa de concentración que consiste en retirar la mente de los pensamientos sobre los objetos externos y dejar que todo fluya, adoptando la propia actitud hacia la autoconciencia y la autoobservación.

 

Los beneficios

El bienestar de la mente puede influir en nuestra salud física: por lo tanto, el diálogo entre el cuerpo y la mente es fundamental. ¿Cómo? A través de la meditación . En la jerga médica hablamos de somatización, es decir, cuando el cuerpo absorbe y recibe algunos problemas, como las preocupaciones, que acechan en la mente . Tomemos un ejemplo: la espalda es a menudo una fuente de dolor y fatiga porque es literal y metafóricamente nuestra columna vertebral, la primera en ceder bajo los golpes de las ansiedades y ansiedades. A través de la meditación, no solo podemos reducir el dolor físico, sino también aliviar el estrés y reducir la ansiedad y la depresión.

 

Efectos positivos de la meditación

La meditación puede traer innumerables beneficios para la salud, si se practica con constancia. Aquí te mostramos 7 beneficios importantes:

  1. Es un remedio natural contra la ansiedad y la depresión: solo tienes que practicar esta disciplina durante al menos media hora al día para mejorar.
  2. Ayuda a recuperar el bienestar mental y físico: tiene un efecto muy reparador y es una herramienta importante para conocerte mejor a ti mismo y a tus límites.
  3. Mejora la memoria y la concentración.
  4. Alivia el estrés y aumenta la productividad en el trabajo.
  5. Le permite reducir el dolor físico, sin efectos secundarios, a diferencia de los medicamentos.
  6. Reduce la presión arterial: la meditación promueve la liberación de óxido nítrico en la sangre, una sustancia capaz de relajar los vasos sanguíneos permitiendo que la sangre fluya mejor. Combinar la meditación con una dieta sana y equilibrada y una actividad física constante es un excelente remedio natural para la presión arterial alta.
  7. Te mantiene joven: la meditación ralentiza el proceso de envejecimiento de las células.

 

La meditación como cura para muchas dolencias

Meditar es un entrenamiento para la mente, para el espíritu, un entrenamiento que es bueno para el corazón y, en consecuencia, también para el cuerpo. Una persona que medita podrá tener un mejor manejo de las emociones, sufrirá menos estrés y se sentirá cada vez menos “distante” con respecto a las cosas y las personas.

Cuanto mayor sea la capacidad de concentración, aumenta la fuerza, la vitalidad, la resistencia al dolor, la fatiga y la enfermedad. Aquellos que meditan cuidan la respiración, la cual se vuelve más y más consciente cada día, trayendo un mejor sueño, por lo tanto, más alegría para los días.

Mientras medita, el cuerpo produce sustancias y hormonas que son buenas para el estado de ánimo, las defensas inmunes se fortalecen y se siente en un estado de bienestar. Podemos decir que meditar es una medicina natural, para el físico y la psique.

 

Guía práctica para principiantes

Como escribió Osho: “Lo que hago es muy simple, común, no hay nada espiritual o sagrado, no quiero hacerte santos, solo quiero que seas saludable, normal, inteligente, que viva con alegría, que baile y celebrando “. Este es el sentido de meditar. Para meditar, no debemos creer o no creer en algo, todos pueden meditar, todos brindan grandes beneficios.

Es una práctica simple, que solo toma un poco de tiempo para comprender cuán importante es cuidarse a sí mismo a nivel mental y espiritual, no solo a nivel físico. Entonces, meditar es para todos, grandes, pequeños, ateos, cristianos o musulmanes, lo importante es ser conscientes de cuán positivo es hacerlo regularmente.

 

10 Consejos para principiantes

Te dejamos 10 consejos que resumen las principales técnicas conocidas, como una guía práctica sobre cómo meditar y lograr una buena relación entre la mente y el cuerpo. Sin embargo, antes de comenzar, es bueno saber que hay muchas prácticas diferentes: por ejemplo, algunos tipos de meditación afirman que es necesario alejar los pensamientos, otros creen que es importante mantenerlos cerca. Veamos cuáles son los puntos principales que tienen en común.

  1. Atención a la postura. La postura nos habla: los hombros cerrados, la cabeza inclinada y los ojos bajos son indicativos de la derrota y una actitud de renuncia. Luego recupera una postura abierta.
  2. Hombros anchos y relajados. Entre los gestos que se deben hacer de inmediato, justo como el primer acto de una buena meditación, es precisamente ensanchar los hombros, una prueba de autoridad de la mente que se transmite al cuerpo. También es una forma de mejorar la respiración.
  3. El cuerpo habla. El cuerpo indica algunos problemas de la mente de manera práctica: una rodilla que no avanza en el camino, una garganta que arde al hablar, una espalda que duele como ya hemos visto. Bueno: no pase por alto estos signos.
    Las tensiones musculares equivalen al miedo. La rigidez del cuerpo no te permite moverte bien. Si puede entender, en el silencio de sus pensamientos, dónde reside su problema mental, entonces también podrá caminar mejor.
  4. Recuperar el contacto con el cuerpo. Es un paso decisivo estar presente para nosotros mismos y conscientes de lo que está sucediendo en nuestras cabezas.
  5. Cada síntoma no es un evento aislado. Comprender la razón profunda de un síntoma, que no puedes explicar de otra manera, sirve para acercarte a tu punto de equilibrio.
  6. Concéntrate en la respiración. La falta de aliento es un síntoma de incertidumbre y miedo. La respiración demasiado lenta indica fatiga. La meditación ayuda a regular la respiración, acercarla a un nivel fisiológico. Será posible ayudar contando hacia atrás en la mente cuando inhala. Si por alguna razón pierde la atención y se distrae, simplemente vuelva al trabajo y comience a contar desde el principio mientras se concentra en la respiración.
  7. La respiración canaliza la energía. La buena respiración, que ciertamente es ayudada por la meditación, además de mejorar la oxigenación del cuerpo también nos permite canalizar mejor nuestras energías.
  8. Constancia en la práctica, en relación al cuerpo y la mente, como en la vida en general, se necesita ser constante. Necesitas tiempo, ejercicio, continuidad. Y conciencia de los propios medios.
  9. El lugar correcto. Para practicar meditación se necesita estar en silencio para conseguir la concentración correcta. Así que elija un lugar adecuado para hacerlo, donde se sienta completamente a gusto.

 

Consideraciones finales

No piense que la meditación debe ser fija y vinculante. La meditación es un estado interno que también se puede experimentar en las acciones cotidianas, de hecho, ese podría ser el objetivo final. Para llegar a esta etapa, sin embargo, es útil practicar con disciplina, incluso bajo la guía de un maestro o un maestro al principio, alguien que nos guíe hacia el silencio interno.

 

La importancia de estar en el presente

Hay muchos tipos de meditación. Hay algunas dinámicas como las de Osho, por ejemplo. La meditación, sea cual sea la técnica, le permite hacer espacio y abrir la posibilidad de una serenidad que puede acompañarnos durante todo el día. La conciencia en el presente nos hace presentes y vivos. Esto también nos permite quedarnos con los demás de una manera diferente. Nos gustaría que estas tarjetas funcionen como un estímulo y un impulso para mejorar, buscar, amar y conocerte más.

 

Otros artículos relacionados:

 

5 Ejercicios de respiración para niños

5 Ejercicios de respiración para niños

Enseñar a nuestros hijos el poder de la respiración es un regalo realmente inmenso: de hecho, cuando comprendemos que la respiración tiene efectos en nuestro estado emocional, tenemos una herramienta ...
Leer Más
Meditaciones guiadas en video para niños

Meditaciones guiadas en video para niños: clases, talleres, actividades

Meditaciones guiadas en video para niños, clases, talleres, visualizaciones y música relajante para meditar. Todo el material es ideal para la práctica de los más pequeños. Índice del artículo1 Meditacion ...
Leer Más
Meditación para niños

Meditación para niños

La meditación es una práctica adecuada para todas las edades, muy útil para calmar a niños de 5 años en adelante, ayudándoles a concentrarse y redescubrir la creatividad. Una actividad ...
Leer Más
Las 8 mejores aplicaciones practicar meditación_ Mindfulness

Las 8 mejores aplicaciones para practicar meditación: Mindfulness

¿Quieres practicar Mindfulness pero no sabes por dónde empezar? ¿O has estado practicando durante algún tiempo pero quieres nuevos estímulos? Hay aplicaciones de meditación que nos ayudan. A continuación te ...
Leer Más
Summary
Meditación: Como se practica y cuáles con sus beneficios
Article Name
Meditación: Como se practica y cuáles con sus beneficios
Description
Meditación: Como se practica y cuáles con sus beneficios
Author
Publisher Name
rubenhormigoyoga.com
Publisher Logo